¿Qué son los probióticos?

Los probióticos pueden formar parte de la composición de distintos tipos de productos, entre los que se incluyen alimentos (alimentos funcionales), medicamentos y suplementos dietéticos o suplementos alimenticios.
La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped.
Los alimentos probióticos incluyen yogurt, kéfir, chucrut, tempeh y kimchi. Claro, considerando que también estos pueden tener exceso de azúcar, grasa, carbohidratos o si eres intolerante a la lactosa, puede ser un problema más que un beneficio. Aunque también tiene enormes beneficios de los probióticos en la salud de las personas.
La microbiota intestinal o flora intestinal tiene una gran influencia en la salud digestiva y en el sistema inmunitario y, por extensión, en el estado general de salud del individuo; interviene en un gran número de funciones esenciales para el correcto desarrollo de la persona y es por ello que este ecosistema debe autorregularse y mantenerse en equilibrio.
Los probióticos protegen frente a las enfermedades. Al mantener el sistema gastrointestinal sano mejoran a su vez el estado general del organismo. Ejercen una acción inmuno-moduladora, gracias a la predominancia de bacterias bifidógenas.
Reportan otros beneficios metabólicos, defensivos y tróficos. Esto incluye mejoras en la digestibilidad y absorción de nutrientes, regulación del metabolismo hepático de la glucosa y del tránsito intestinal, disminución del riesgo de infecciones y prevención de enfermedades inflamatorias o con una base inmune.
Además, son un gran aliado con las siguientes condiciones:
· Inflamación abdominal. Los probióticos reducen la inflamación sistémica, un impulsor principal de muchas enfermedades. Incluyendo la inflamación abdominal molesta.
· Problemas digestivos: incluyendo indigestiones, diarreas asociadas a consumo de antibióticos y sintomas de colon irritado y colitis.
· Función inmunológica e infecciones: pueden mejorar la función inmunológica, lo que posiblemente conduzca a un riesgo reducido de infecciones, incluidas las que causan el resfriado común o los molestos de estómago seguidos.
· Colesterol en sangre: se ha demostrado que varios probióticos reducen los niveles de colesterol total y LDL (malo).
· Presión arterial: los probióticos también pueden causar reducciones modestas en la presión arterial.
· Salud de la piel: existe alguna evidencia de que los probióticos pueden ser útiles para el acné, la rosácea y el eccema, así como para otros trastornos de la piel.
· Anti-envejecimiento. Aunque la investigación es extremadamente limitada, existe evidencia de que los probióticos tienen el potencial de extender la vida útil al aumentar la capacidad de las células para replicarse
-
Publicado en
Prebióticos, Probióticos, Proby Digest